- N e w s l e t t e r # 8 -
- arteyritualtaller
- 26 ene 2024
- 7 Min. de lectura

Una vía de comunicación lenta.
Un canal de diálogo en el que compartirles e intercambiar retazos de preguntas, inspiraciones, búsquedas, distintas modulaciones del
arte y el ritual.
***Este texto está escrito a dos voces y cuatro manos por nosotras, Silvina y Guadalupe Wernicke, nuestros “yoes” se alternan y superponen, conversan, discuten, convergen en un “nosotras”, se suman a un “Nosotxs” aún mayor, y vuelven otra vez a sus pequeños “yoes”, los lentes desde los que pueden percibir la realidad, cuestionarla y compartirla***
“Para crear tienes que tener energía, tienes que tener claridad. Tienes que ser capaz de atrapar las ideas, tienes que ser lo bastante fuerte para luchar contra las inevitables presiones y tensiones del mundo. Por tanto, tiene sentido alimentar el lugar del que proceden la fuerza, la claridad y la energía: sumergirse en él , estimularlo. Es curioso, pero mi experiencia así me lo confirma: la dicha es como un chaleco antibalas. Protege. Si tienes suficiente dicha, eres invencible. Y cuando empiezan a desaparecer todas las cosas negativas, puedes pescar más ideas y entenderlas mejor. Te entusiasmas con mayor facilidad. Tienes más energía, más claridad. Después sí puedes poner manos a la obra y traducir todas esas ideas a uno u otro medio.”
David Lynch, en su libro Atrapa el pez dorado
Hola comunidad de nuestro corazón:
Hoy queremos contarles quiénes somos. Se están sumando nuevxs ritualerxs del otro lado y aprovechamos para recordar (-les: a ustedes y -nos: a nosotras) quién está atrás de ARTE Y RITUAL: viviendo y siendo atravesadas por cada experiencia a las que lxs convocamos. Y de este modo lxs invitamxs a recordarse a ustedes mismxs, también, quiénes son.
Pero antes de empezar les compartimos una breve invocación a nuestros ancestros, habilitantes de nuestra estadía aquí en la Tierra:
Invocamos y celebramos a nuestros antepasados:
los maestros y maestras de nuestro linaje, que tuvieron la vocación de llegar y transformar los corazones de sus estudiantes;
las mujeres fuertes de nuestro árbol, madres, abuelas, tías, primas, que supieron alzar su voz y labrarse un destino;
nuestros ancestros artistas (pintoras y escritores), por abrirnos el camino a la sensibilidad y a la materialización;
a nuestros antepasados atletas, que hicieron de su cuerpo un templo a fuerza de práctica, constancia y entrega.
Invocamos también a todos los antepasados del linaje de cada uno de ustedes, a quienes nos precedieron y nos abrieron el camino para poder estar aquí hoy, todos en la búsqueda común.
*Guadalupe*
Mi nombre es el nombre de una virgen, mi nombre significa río oculto, o también, valle de los lobos. Pero mi madre lo eligió porque una alumna suya se llamaba así, y sintió que ese tenía que ser. Vengo de un largo linaje de maestros, escritores, dibujantes y atletas. Y algo de quién soy llega atravesando el tiempo y el deseo de esos hombres y mujeres. Pero mi linaje no es solo sanguíneo y entiendo que las pistas en mi nombre fueron confiando para mí un viaje de la tierra al agua. La poesía me encontró distraída y fue entrando de a poco en mi cuerpo, hasta ocuparlo entero. Y pronto se volvió un puente hacia el otro, una excusa para el trabajo y el encuentro. Así empezó mi búsqueda del tesoro: las preguntas esenciales, el lugar de la muerte y el dolor en la vida, la experiencia física de la fe, la creación como posibilidad de transformarnos. Una búsqueda-juego sagrado que me sostiene y acompaña. En el recorrido nacieron amores, talleres, libros, hijos, casas. Y aunque muchas veces sienta la tirantez entre un foco y otro, el mapa que sigo (e intento recordarme) dice que no son muchos, sino uno. Y aunque en general siento que cocinar me saca tiempo de lectura, salir a caminar me saca tiempo de juego con mis hijos (y viceversa!), dar clases me saca tiempo de escritura… sé, estoy convencida, que escribir, criar, leer, acompañar a otros en sus procesos creativos, cocinar, bailar, cuidar, amar, estudiar, meditar, luchar, callar, dialogar, son todas modulaciones del Gran Acto Creativo Vital. La búsqueda, entonces, no consiste tanto en ir hacia la creatividad, ir hacia lo divino, sino dejar que lleguen, entregarme a ellos cada minuto del día.

Foto de Carolina Gulias.
*Silvina*
A mí me nombraron con el mismo nombre que a mi mamá, para honrar a su madre que acababa de morir. Esa polaridad vida-muerte sería una de mis grandes maestras. Llegué con la fuerza de la vida que viene después de la pérdida, pero mi cuerpo parecía no acompañar mi deseo de comerme el mundo. Una salud débil me hizo pasar mucho tiempo en cama, sintiendo mi cuerpo físico como una limitación, pero habilitando un fértil mundo interno que me conectó con la fuente desde muy temprano.
La pintura llegó como una revelación, a los 11 años, después de copiar un cuadro de Van Gogh en la escuela, me quedé pasmada ante lo que sentí mientras pintaba. El no-tiempo, un mundo paralelo, algo mucho más vasto de lo que conocía hasta ese momento. Mi mundo se volvió enorme y me entregué, con pasión, a descubrirlo a través del dibujo y la pintura. Horas y horas frente a una hoja, fueron un refugio, y también un escondite del que me costaba salir.
A los 17 años empecé a practicar yoga, y ahí logré conectar con mi cuerpo más allá de sus limitaciones, encontré fortalezas que ni sabía que tenía, y con mucha práctica y constancia, empecé a percibir mi cuerpo como un vehículo y un receptor. Ahora sí me sentía lista para emprender una búsqueda del tesoro llena de aventuras.
Un camino zigzagueante me trajo hasta acá. La búsqueda del sentido me fue conduciendo, a veces a tientas y a veces con paso firme. Me gusta recordar las primeras pistas de no-tiempo y libertad: llegaron muy temprano, construyendo casitas entre los árboles en un bosque de eucaliptus: paredes de ramitas, piso de hojas secas, un puente con un árbol caído.
Hoy, sigo cultivando esa necesidad de construirme una casa fuerte: un hogar ahora más poblado, convertido en familia de cuatro, aún olfateando en la tierra para encontrar el lugar donde levantar nuestras cuatro paredes. Mi danza cotidiana sigue siendo la búsqueda de equilibrio entre tener mi tiempo-refugio sin convertirlo en un escondite-fortaleza. Salir a la vida para conectar con lxs otrxs, para mostrarme, para compartirme, sin sacrificar mi práctica personal, mi tiempo-templo en el taller, sin desconectarme de mi cuerpo.
Las pepitas de oro aparecen y desaparecen, muchas veces las encuentro con esfuerzo y dolor, en el fondo del agua, abajo del barro pantanoso, y algunas otras, flotando diáfanas sobre la superficie calma de un lago lleno de risas. Y así, ando, en el balanceo de buscar que la constancia y el esfuerzo no sean el resultado de la responsabilidad como carga y martirio, sino una elección de sostener con suavidad un camino con devoción y placer.
…y en medio de esta búsqueda del tesoro silenciosa, parimos juntas ARTE Y RITUAL, nuestra hada madrina que con su varita nos permite conocer a personas maravillosas, nos permite reconocernos sensibles y poderosas al mismo tiempo, nos ayuda a trenzar el arte con la vida a través del ritual, nos conecta con dios dentro nuestro y en el otrx, nos da un sustento material y espiritual, nos invita a ir cada vez más al núcleo, ser cada vez más sinceras, cada vez más parte de una búsqueda del tesoro colectiva que nos trasciende y a la cual nos rendimos con devoción y humildad. ARTE Y RITUAL nos recuerda, una y otra vez, que no estamos solas, que somos muchxs y que vale la pena.
Este año, por primera vez, estamos lanzando nuestro Laboratorio EL TESORO. Porque lo necesitamos, porque sabemos que vos también necesitás un sostén para la lentitud y adrenalina de los ciclos de la creación, un grupo-tiempo-espacio que dialogue y aliente tu íntima conexión con tu obra (artística-vital). Serán nueves meses de trabajo comprometido, de apertura y transformación. Este laboratorio requiere de entrevista previa (si no hiciste alguno de nuestros talleres), así que si estás interesadx, anotate en la lista de espera que te estaremos contactando a lo largo de febrero. Empezamos el viernes 1ero de marzo!
Hoy las cartas (o en este caso los libros) murmuran:

I Ching. El libro de las mutaciones. Version del chino al alemán: Richard Wilhelm.
Feng / La plenitud Arriba Chen, Lo Suscitativo, el trueno Abajo Li, Lo Adherente, la llama El movimiento sobre la claridad. La claridad de que todo es movimiento. Quizás la plenitud no tenga que ver con "lo lleno", sino con "lo abierto a lo que es". Una entrega con confianza y receptiva disponibilidad a la rueda de la fortuna. Y esto nos recuerda un poema de Claudia Masin, de su libro (justamente!) "La plenitud": Porque lo que nos damos los unos a los otros, aún el terror o la tristeza, viene del mismo deseo: curar y ser curados. ¿Será curar y ser curados el verdadero sentido de la plenitud? Pequeña práctica:
Hoy queremos invitarte a escribir, dibujar, bailar, cantar, dar forma al MAPA de tu propia BÚSQUEDA DEL TESORO. ¿Cómo es su geografía? ¿Qué pistas, qué obstáculos, qué hadas madrinas, qué joyas encuentran ahí?
Gracias por estar ahí del otro lado,
Guada y Sil
***
EN ESTOS DÍAS NOS INSPIRAN:
*La Cabina de la curiosidad: La arquitectura como construcción de relatos para el bien común
“El acceso al conocimiento de los distintos temas de nuestro territorio nos ayudará a la comprensión de nuestra realidad y a enraizar en cada uno de nosotros nuestra identidad y nuestra cultura, que siempre es tan frágil.”

El Taller - Daniel Moreno Flores / Fotografia de Federico Cairoli / www.laescuela.art
*Eterno y deslumbrante: Las variaciones Goldberg de Bach. Para escuchar y sumergirse en nubes de divinidad. Interpretadas por Trio Quodlibet.
*Para entrar en la Búsqueda del Tesoro con las pistas de las grandes tradiciones, les recomendamos el libro: "Introducción a las fuentes de la sabiduría de Occidente y Oriente", que reúne las clases de Leandro Pinkler.
¿Dónde está la sabiduría que perdimos con el conocimiento, dónde está el conocimiento que perdimos con la información? —T. S. Eliot.En los tiempos actuales, en los que hay una urgencia planetaria y un anhelo profundo de espiritualidad, resulta imprescindible conocer nuestras raíces: los tesoros simbólicos de la humanidad. Este libro desarrolla la concepción de la sophía perennis, la sabiduría primordial, a partir de sus fuentes para mostrar la coincidencia de los saberes tradicionales, cuáles han sido las vías de transmisión en las distintas civilizaciones, y reflexionar sobre el estado actual de las condiciones de vida en el mundo.
***
DE LA COMUNIDAD ARTE Y RITUAL:
* Una video-performance conmovedora acerca del linaje, las despedidas, el duelo y el amor. De Clo Juncal. Realizado en el 2023 bajo el reparo de FLORES & FRUTOS.
***Este newsletter es una creación de ARTE Y RITUAL, las palabras e imágenes que aquí encuentren son de Guadalupe y Silvina Wernicke (salvo que aclaremos lo contrario).
Saldrá con la frecuencia del deseo y la posibilidad. Queremos que escritura y lectura sean un verdadero disfrute compartido.***
Comments