top of page
Buscar

- N e w s l e t t e r # 15 -

 

Una vía de comunicación lenta.

Un canal de diálogo en el que compartirles e intercambiar retazos de preguntas, inspiraciones, búsquedas, distintas modulaciones del

arte y el ritual.


***Este texto está escrito a dos voces y cuatro manos por nosotras, Silvina y Guadalupe Wernicke, nuestros “yoes” se alternan y superponen, conversan, discuten, convergen en un “nosotras”, se suman a un “Nosotrxs” aún mayor, y vuelven otra vez a sus pequeños “yoes”, los lentes desde los que pueden percibir la realidad, cuestionarla y compartirla***

 




Yo me celebro y me canto,

Y lo que asumo, tú lo asumirás,

Porque cada átomo de mi cuerpo que me pertenece,

también te pertenece.

 

Walt Whitman



Somos con (texto)


Cuando creamos un “pequeño” dibujo o poema o canción o lo que sea a veces nos olvidamos que, como todo lo que nace, tiene una reverberación en el mundo que nos rodea. Esta semana, en los talleres–laboratorio de ARTE Y RITUAL, estuvimos investigando acerca del contexto de nuestros proyectos: cómo lo afectamos y nos afecta. Para eso decidimos arbitrariamente explorar 6 dimensiones que queremos compartirles hoy acá, para que ustedes también hagan su propio viaje de exploración. El objetivo no es chequear si vamos bien o mal, si somos lo suficientemente comprometidos, políticamente correctos, ecológicamente aptos, etc. sino tan solo tomar conciencia de la interconexión de todo con todo. Martin Luther King lo dijo de un modo contundente: Toda la vida está interrelacionada, y todos estamos atrapados en una red ineludible de mutualidad, atados en una sola prenda de destino.

 

Vamos a ir recorriendo las dimensiones elegidas, compartiendo textos escritos e imágenes dibujadas durante o después de los encuentros de la semana por artistas participantes de Flores & Frutos y de El tesoro.



CUERPO

(todos nuestros cuerpos)

 

“(...) cuerpo, comunidad, territorio, país, planeta tierra, universo... (...) el Proyecto no caía en ninguno y sentí una pena profunda, profunda. Me fuí más adentro y sentí que mi Proyecto nacía por mí y para mí, si yo estaba feliz experimentando, jugando, realizándolo en forma lenta, eso afectaría todos los contextos. Terminó el Taller y no podía hablar, necesitaba saber más. Seguí escribiendo...y llegué a algo precioso, el contexto en el cual habitaba el proyecto era mi corazón, quién me había susurrado a crear porque sí, mi corazón con su sabiduría me decía… juega Patricia.”

 

Patricia Etcheverry (CHILE)

 

COMUNIDAD 

(red de vínculos)


 Texto/dibujo de Nadia Orgambide (ARGENTINA)

TERRITORIO 

(la tierra que pisamos, sus mitos de origen, los seres vegetales, animales, tecnológicos que lo habitan)

 

“Mi territorio como mi motor vital. Que siempre crezcan los frutos en el valle, que el suelo de las calles se llene de manzanillas y que nadie construya sobre el cerro de Quilpué. Proteger el territorio de la devastación capitalista es un deber que se acepta con brazos de fuego. Que nos unamos en una danza con mis muertas, las vacas, los espinos y los espíritus del bosque.”

 

Luciana Cerna Sciaccaluga (CHILE)

 Algleidy Zerpa (VENEZUELA - ISLANDIA)

 PAÍS 

(cultura, economía, política, historia)

 

Río de los pájaros, canción de Anibal Sampayo

 

El Uruguay no es un río

Es un cielo azul que viaja

Pintor de nubes: camino

Con sabor a mieles ruanas

 

Los amores de la costa

Son amores sin destino

Camalotes de esperanza

Que se va llevando el río

 

Chuá, chuá, chuá, ja, ja, ja

No cantes más, torcacita

Que llora sangre el ceibal

 

Morenita lavandera

Biguacita de la costa

Enróllate la pollera

Pónete a lavar la ropa

 

(...)

 

 

En el país del nomeacuerdo, María Elena Walsh.


En el país de "no me acuerdo"

Doy tres pasitos y me pierdo

Un pasito para allí, no recuerdo si lo di

Un pasito para allá, ay, qué miedo que me da

En el país de "no me acuerdo"

Doy tres pasitos y me pierdo

Un pasito para atrás y no doy ninguno más

Porque yo ya me olvidé dónde puse el otro pie

En el país de "no me acuerdo"

Doy tres pasitos y me pierdo

 

 

Carteles de la memoria, del GRUPO DE ARTE CALLEJERO (GAC)

Cartel situado en el Parque de la Memoria, Ciudad de Buenos Aires.

 

PLANETA TIERRA 

(su abundancia y su grito urgente)

 

“El planeta tierra como hogar humano-nohumano-máquina-animal. Tengo la necesidad de explorarlo y que mi cotidiano me lleve al movimiento confiado, deseante, crítico y amoroso. En las infinitas redes nos sostenemos.”

 

Luciana Cerna Sciaccaluga (CHILE)

 

UNIVERSO 

(estrellas, planetas, y mucho más allá)

 

“El universo como una experiencia inconmensurable de misteriosas posibilidades, nos recuerda que no sabemos nada. Que vamos a recorrer nuestra existencia aprendiendo y curioseando, pero al final solo será el polvo en el ojo de un gigante. Acepto la invitación de situarme con humildad”

 

Luciana Cerna Sciaccaluga (CHILE)

Belén García (ARGENTINA) 


Hoy las cartas murmuran: 



Del Oráculo OSHO de la transformación.

 

Más allá de la pequeña familia dicen las cartas de hoy. ¿Cuál es mi pequeña familia? ¿Mi casa, mi barrio, mi país? Ir, ver, considerar más allá, o quizás al revés, más acá. El librito que acompaña el oráculo propone que nos preguntemos al hacer, pensar, decidir: "¿Viene de ti o está hablando otra persona?" Ir más allá de la repetición, del eco automático de la especie. Reconocernos huérfanos de padres, de ideas, de certezas, para poder crear nuestros nuevos parentescos, nuestro nuevo universo, conectados con el potencial de nuestra solaridad.

 

Pequeña práctica: 

Te invitamos a elegir alguna de las dimensiones que nombramos más arriba, la que por alguna razón hoy te está interpelando profundamente, y vas a explorar el vínculo de tu obra/vida –ida y vuelta– con esa dimensión. Como si fuese un juego, una danza.

 

En estos días, nos inspiran:

LEER

El proyecto diccionario: Recolección de definiciones que busca visibilizar la belleza que habita en las palabras.

ESCUCHAR

La lógica del escorpión, el nuevo disco de Charly García:

 

VERCosmos, las fotos del cielo de Diego Gravinese

 

De nuestra comunidad:

Nadia Orgambide, creadora de NATURITA, un proyecto de telas mágicas (paridas después de largos procesos de buceo en su interior) que se convierten en pañales de tela, de agua, de bendición.



Foto de Alvin Ng

 

 

***Este newsletter es una creación de ARTE Y RITUAL, las palabras e imágenes que aquí encuentren son de Guadalupe y Silvina Wernicke  (salvo que aclaremos lo contrario).

Saldrá con la frecuencia del deseo y la posibilidad. Queremos que escritura y lectura sean un verdadero disfrute compartido.*** 


 

 
 
 

Comments


bottom of page